La Hoz de la Vieja están preocupados por la provisionalidad de la red de suministro de agua. Reparada de urgencia tras haber sufrido importantes daños el 29 de octubre, en el municipio preocupa que ante la amenaza de que las temperaturas empiecen a desplomarse, los tramos que tras la reparación quedaron al descubierto sufran roturas por congelación.
En el pueblo están “a la espera de que me terminen los arreglos de la red de saneamiento y de abastecimiento de agua porque, aunque tenemos agua todos los vecinos, son unos arreglos provisionales y hay que dejarlo bien, sobre todo ahora que está helando”, explicó la alcaldesa, Laura Royo, temiendo que pudiera producirse algún reventón de la instalación.
![](https://primary.jwwb.nl/public/p/i/p/temp-wjkddbyjcbeggbxxyvps/72201_241130-02-02-high.webp?enable-io=true&enable=upscale&crop=1119%2C840%2Cx1%2Cy0%2Csafe&width=329&height=247)
La provisionalidad también afecta a las distintas pasarelas que comunican una mitad del casco urbano con la otra, salvando la rambla. “Las pasarelas las pusimos todas, pero están a falta de de terminar de arreglarlas, porque están también con locaciones provisionales”, explicó la edil, señalando, además, que alguno de estos puentes resultaron muy deteriorados por la riada que los arrancó todos. “Hay una que estaba súper doblada y a la que le faltan muchísimas tablas y hay que arreglarlo”, señaló Royo.
Sin embargo, en este pequeño municipio de poco más de 80 habitantes no se atreven a marcarse un plazo para que la situación vuelva a ser la que había el 28 de octubre, antes de que la riada se llevara los puentes y el sistema de abastecimiento de agua y saneamiento y entrase en las casas más próximas al cauce de la rambla. “Desde el Instituto Aragonés del Agua me dijeron que iban a asumir ellos la dirección de obra y todo, pero no han venido a hacer nada. Han venido dos o tres veces, pero nada más. No tengo ni proyecto, que me dijeron que me lo mandarían para que lo viese, ni nada de nada”, lamentó la regidora.
Una de las prioridades que se marcaron desde el día después de la tormenta fue la limpieza de la rambla para retirar todo el material que el agua había depositado en el fondo del cauce para prevenir que una eventual nueva riada pudiera provocar todavía más daños en el municipio. Ese objetivo sí se ha cumplido, después de retirar más de 2 metros de tierra y grava del lecho del cauce.
La ayuda de la Diputación
El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, recordó que “desde la DPT, desde el minuto uno nos pusimos a trabajar para intentar corregir y arreglar rápidamente los desastres que provocaron la DANA en nuestra provincia”. Juste relató cómo a Montalbán se mandaron camiones y máquinas giratorias para limpiar los materiales que había arrastrado a todo el municipio. A la Hoz la Vieja se envió una giratoria y un camión, para restituir los pasos y en 24 horas quedó también resuelto. “En cuanto al tema del agua, en los ayuntamientos del Bajo Martín, que no agua tenían por turbidez, llevamos con los bomberos también lo mismo en la zona de Mazaleón, en el Matarraña, los bomberos llevaron agua para que rápidamente, inmediatamente, tantas empresas”, señaló el presidente provincial.
Juste cuantificó en más de 3 millones d euros la cantidad que ha tenido que invertir la institución provincial en trabajos de emergencias para atender al 90 por ciento de los pueblos de la provincia, que han reclamado su ayuda. “Hemos empezado a restituir los que estaban peor y vamos, poco a poco, llegando a esos 124 municipios”, señaló.