Oviaragón-Grupo Pastores quiere destacar el papel medioambiental que nuestra ganadería de ovino y caprino tiene en el medio rural y su contribución al equilibrio natural y la biodiversidad. Por ello, desde hace seis años, se entrega el “Premio Biodiversidad a la ganadería de ovino y caprino en Aragón”.
Este año, la familia Royo Lahoz, de La Hoz de la Vieja, en la Comarca de las Cuencas Mineras (Teruel), recibirá el Premio Biodiversidad 2014. La ganadería Royo Lahoz cuenta con un rebaño de 900 ovejas de raza Ojinegra de Teruel.
Además, se otorgaron dos accésits, el primero a la ganadería de José Antonio Castillón Lanau, de Casa Ferrer de Oncins, en El Pueyo de Araguas (Huesca), con un rebaño mixto de 450 ovejas de Raza Rasa Aragonesa y 50 vacas de Raza Parda de Montaña. Y un segundo accésit a la ganadería de Antonio Casajús Gil y Luis Casajús Larripa, de Casa Farol, en Hecho (Huesca), con 670 ovejas de Raza Ansotana.
Se necesitan pueblos ymontes con pastores, con ovejas y cabras que colaboren en el cuidado de la naturaleza, que nos den riqueza, empleo, satisfacciones y productos naturales. En Aragón hay más de 3.700 ganaderías que ayudan en esto y se deben defender los apoyos necesarios que permitan su continuidad y mejora.
Grupo Pastores quiere recordar que, en el nuevo Plan de Desarrollo Rural 2015-2020, nadie debería olvidar al ganado y al ganadero como actores más importantes de nuestro medio rural. Ambos forman parte de esta Biodiversidad y son fundamentales para la supervivencia de nuestros pueblos.
El premio se entrego el domingo, 1 de junio, a las 13 h., dentro de la XXVI Edición de la Feria Agrícola y ganadera de la Comarca de la Jacetania (EXPOFORGA), en Puente La Reina (Huesca).